Establecimiento: Restaurante Cuatro Arcos Briones
26330 Briones
Calle Cerca de las Cuarenta, 2
Tfn 941 322 029
Precio orientativo: 34€
|
LOCAL
|
|||||
Acceso:
Fácil
Aparcamiento:
Difícil
|
Espacio:
Grande
(60 p) |
Distribución:
Amplia
Iluminación:
Buena
|
Mobiliario:
Sillas
|
Limpieza servicios:
Buena
Secador_manos:
Papel
|
Cambiador:
No
Extras:
No
|
PERSONAL
|
CARTA
| ||||
Vestuario:
Uniforme
|
Amabilidad:
Sí
|
Eficacia:
Sí
|
Presentación:
Clásica
| ||
IDIOMAS
| |||||
Español
|
Nosotros llegamos a Briones, a comer a Los 4 Arcos según recomendación de un amigo, de un amigo de la zona. El local está situado en la parte interior de la muralla, con 4 arcos ligeramente apuntados y dividido en dos zonas. En una de ellas está ubicada la parrilla y nosotros nos encabezonamos en estar allí por lo que la comida tuvo que ser a las tres y cuarto. Un error, porque se nos hizo denoche para visitar Laguardia y porque el tiro de la chimenea no iba bien y salimos ahumados pese a que abrieron la ventana, muy bonita eso sí, una vidriera con escenas de la vendimia.
Como no se nos ocurrió preguntar por menú al hacer la reserva por teléfono, una vez sentados a la mesa nos dieron las cartas y nos informaron de que el menú lo teníamos que haber dicho al reservar. Y me pregunto yo, al reservar, para 13 personas, también nos podían haber dicho que teníamos opción de menú...
Decidimos pedir un par de platos de morcilla de Briones para probarlas y luego un entrante y un principal para cada uno. Uno dijo "¡¡y vino como para una boda!!", así que optamos por la opción económica, un vino cosechero a 7€ la botella (que fueron solo 5 botellas). La morcilla nos supo a gloria con el hambre que teníamos a las 3 y media largas... Tambén nos supo a morcilla de Burgos, pero estas son de Briones.
Entrantes:
Las fotos están bastante mal hechas en esta ocasión; el vino, las gafas, el dedo...
Patatas a la riojana. Plato estrella, deseado, buscado. Y no decpecionó. Estaban muy muy ricas, el chorizo un poco picante.
Otros optaron por unas alubias blancas, guisadas con verduras y con un buen plato de guindillas (piparras o de Ibarra?) para acompañar. Buenas y saludables.
Trigueros a la plancha con jamón, que tiraba para atrás ese chorreón de crema de vinagre balsámico, pero que tampoco le iba tan mal según iba comiendo.
Otros pidieron alcachofas, pero no tengo la foto ni las probé. También dijeron que estaban bien.
Principales:
Un par de locos se pidieron un chuletón, no para compartir, uno para cada uno. Al final Pep fue compartiendo (a mi me dio el hueso) pero Luís, después de pedir que se lo calentaran, no fue capaz de acabárselo. ¡¡Para matarlo!!
Los que pidieron solomillo al sarmiento se lo acabaron todo. Acertaron en los puntos que pidieron, poco hecho, pasado, al punto... El acompañamiento es sencillo: en todos los platos ponen unos pimientos de piquillo en conserva y listo.
Las chuletillas al sarmiento, con pimientos de piquillo, estaban muy ricas. No les encontré un sabor especial, debe ser que como estábamos ahumados...
Y también pidieron un plato de gambas al ajillo y de ternera guisada. Todo eso con pan, nos trajeron de dos tipos, uno de barra normal y otro candeal. Yo rebuscaba en la panera, el pan candeal es de mis preferidos.
Postres:
En la carta pone que todos son caseros y todos a 4€. Un surtido entre flan, tarta de queso, tarta de manzana y milhojas con chocolate.
Después de probar la tarta de queso y las milhojas me pregunto yo (otra vez) ¿casero quiere decir que está hecho allí o es algo más? Yo puedo hacer en mi casa un pastel mezclando sobres y tetrabricks. ¿Es casero mi pastel?
Decidimos pedir la cuenta y tomar el café (y cigarro) en la plaza del pueblo. Pagamos poco más de 33€ por persona y nos recomendaron dónde tomar el café. Ya en la plaza, aprovechamos para visitar la iglesia, puedes poner una moneda y escuchar el órgano.
Como no se nos ocurrió preguntar por menú al hacer la reserva por teléfono, una vez sentados a la mesa nos dieron las cartas y nos informaron de que el menú lo teníamos que haber dicho al reservar. Y me pregunto yo, al reservar, para 13 personas, también nos podían haber dicho que teníamos opción de menú...
Decidimos pedir un par de platos de morcilla de Briones para probarlas y luego un entrante y un principal para cada uno. Uno dijo "¡¡y vino como para una boda!!", así que optamos por la opción económica, un vino cosechero a 7€ la botella (que fueron solo 5 botellas). La morcilla nos supo a gloria con el hambre que teníamos a las 3 y media largas... Tambén nos supo a morcilla de Burgos, pero estas son de Briones.
Entrantes:
Las fotos están bastante mal hechas en esta ocasión; el vino, las gafas, el dedo...
Patatas a la riojana. Plato estrella, deseado, buscado. Y no decpecionó. Estaban muy muy ricas, el chorizo un poco picante.
Otros optaron por unas alubias blancas, guisadas con verduras y con un buen plato de guindillas (piparras o de Ibarra?) para acompañar. Buenas y saludables.
Trigueros a la plancha con jamón, que tiraba para atrás ese chorreón de crema de vinagre balsámico, pero que tampoco le iba tan mal según iba comiendo.
Otros pidieron alcachofas, pero no tengo la foto ni las probé. También dijeron que estaban bien.
Principales:
Un par de locos se pidieron un chuletón, no para compartir, uno para cada uno. Al final Pep fue compartiendo (a mi me dio el hueso) pero Luís, después de pedir que se lo calentaran, no fue capaz de acabárselo. ¡¡Para matarlo!!
Los que pidieron solomillo al sarmiento se lo acabaron todo. Acertaron en los puntos que pidieron, poco hecho, pasado, al punto... El acompañamiento es sencillo: en todos los platos ponen unos pimientos de piquillo en conserva y listo.
Las chuletillas al sarmiento, con pimientos de piquillo, estaban muy ricas. No les encontré un sabor especial, debe ser que como estábamos ahumados...
Y también pidieron un plato de gambas al ajillo y de ternera guisada. Todo eso con pan, nos trajeron de dos tipos, uno de barra normal y otro candeal. Yo rebuscaba en la panera, el pan candeal es de mis preferidos.
Postres:
En la carta pone que todos son caseros y todos a 4€. Un surtido entre flan, tarta de queso, tarta de manzana y milhojas con chocolate.
Después de probar la tarta de queso y las milhojas me pregunto yo (otra vez) ¿casero quiere decir que está hecho allí o es algo más? Yo puedo hacer en mi casa un pastel mezclando sobres y tetrabricks. ¿Es casero mi pastel?
Decidimos pedir la cuenta y tomar el café (y cigarro) en la plaza del pueblo. Pagamos poco más de 33€ por persona y nos recomendaron dónde tomar el café. Ya en la plaza, aprovechamos para visitar la iglesia, puedes poner una moneda y escuchar el órgano.