Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Mar Menor. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Mar Menor. Mostrar tots els missatges

diumenge, 15 d’octubre del 2023

LA RUCOLA, MUCHO MÁS QUE PIZZAS

Miscelánea: PIZZA

La Rucola
30710 Los Alcázares
Av. de la Libertad, 20 
tel. 968 57 44 94
Precio orientativo: 20 €
VER en FACEBOOK VER en INSTA VEURE la WEB
4,0
4,0 - Rica pizza y gran terraza.





La Rucola está desde hace años en Los Alcázares, cada verano comemos pizzas allí. Está a un paseo de la casa de mis padres y tienes las tres opciones: comerlas allí, llevártelas a casa o que te las lleven ellos.

El local es de tamaño medio, con terraza y mesas con manteles para un máximo de 6 comensales.
El solar de al lado también es de La Rucola y está acondicionado como una gran terraza, con cubierta en caso de lluvia y grandes ventiladores para el calor. Aunque también hay mesas pequeñas, está más orientado a grupos numerosos y celebraciones privadas. Las mesas son más de batalla, con manteles de papel.

La carta de La Rucola

El plato estrella es la pizza, con opción de pedirlas de masa sin gluten, tienes la masa clásica y otra más fina que ellos denominan "gourmet" (esta solo es para comer en el local).
Ensaladas y entrantes con quesos, embutidos, verduras, roscas de pizza...

Un apartado con carnes con distintos cortes de vaca vieja, costillares de cerdo, pollo o chuletillas de cordero lechal.
Postres italianos con pannacota y tiramisú y murcianos como el pan de Calatrava o la tarta de la abuela son un par de ejemplos del listado dulce que ofrecen.

Para beber, vinos de Jumilla e italianos entre otros y en la oferta de cervezas no falta la de "sin gluten".

Platos que cenamos en La Rucola

Fuimos a cenar unos cuantos de la familia y nos colocaron en la terraza grande.
Excepto una ensalada marinera con salmón, gambas, bocas de mar, lechuga y salsa rosa, el resto de la mesa pedimos pizza.

Pizza Tintoretta, de tomate, mozzarella, gorgonzola, sobrasada, jamón ibérico y orégano. Potente, muy rica. La de Prosciuto e Funghi, una clásica con tomate, mozzarella, jamón cocido, champiñón, setas y orégano.


Muy buena la de Formaggi 4 Quesos, de tomate, mozzarella, finas hierbas, parmesano, gorgonzola y orégano. Una diferente, Pizza Pollo, salsa barbacoa, pollo, mozzarella, cebolla, pimiento rojo y verde y orégano.


Deliciosa la Maremmana, con tomate, mozzarella de búfala, champiñón, rúcula, jamón ibérico y orégano. Cargadita la Carbonara, con salsa carbonara, mozzarella, bacon y pimienta.


El postres

Postres golosos con Milhojas de turrón, el Brownie chocolate blanco, aunque eso del chocolate blanco...


Muy buena la Pannacota de mango fresco, y una delicia el Pan de Calatrava, postre murciano de la cocina de aprovechamiento.

La cuenta

Con las cervezas y demás bebidas, unos 20 € por cabeza. Un precio correcto para el espacio, servicio y calidad de las pizzas.

Resumen del Restaurante

  • Local grande, con terraza y Pet friendly.
  • Personal muy amable y atento.
  • Cocina italiana, con pizzas, pasta y carne.
  • Platos sin gluten.
  • Precios correctos.
  • Eventos privados.
  • Reserva por tfn.

Uno de nuestros locales preferidos en vacaciones por la Costa Cálida, con muy ricas pizzas y buena atención.

diumenge, 3 de novembre del 2019

48 SEMANA internacional de la HUERTA y el MAR, (del 14 al 24 de agosto, 2.019)

Cada verano que puedo me escapo a Los Alcázares, en el Mar Menor, a disfrutar de la Semana de Internacional de la Huerta y el Mar que este año ya ha celebrado la 48 edición. Ya veremos cómo va el año que viene.
Una zona que muere por culpa de una agricultura intensiva sin pensar en la sostenibilidad y una urbanización mal planificada, hecho que ha quedado patente cuando ha pasado el temporal Dana.
La eutrofización del Mar Menor lo ha dejado sin oxígeno y la solución no es fácil.

Pero volvamos a la comida, que de esto es el blog.
Hace 5 años ya os hice un pequeño resumen de cómo se organiza la Semana de la Huerta, podéis verlo haciendo clic aquí.

Este año 2019 estuvimos en la peña "El Almirez" y comimos platos típicos como las crillas, que son patatas asadas con ajoaceite (alioli). En el fondo de la foto se ven la longaniza blanca y la longaniza roja. 
Para beber pedimos una jarra de sangría, que viene cargada de melocotón y pera. Unos callos que estaban muy buenos y unos montados de tocino.
Tambien la típicia combinación de sobrasada con queso, que se come un poco caliente, y platos de zarangolloensalada murciana.

Para bajar un poco las morcillas, la clásica perdiz (cogollo de lechuga al que se le pone aceite, sal y pimienta).
Y para rematar unos paparajotes con café de puchero (que ya lleva el anís incorporado) y una galleta con natillas a la que imposible resistirse, la matasuegras.

La cuenta (que he perdido sin hacer foto) fue de unos 14 € por persona. Como siempre, precios económicos que además están unificados, todas las peñas tienen los mismos precios y horarios así solo tienes que mirar el sabor, la cantidad, la atención, bueno, y el plato especial del día.

El próximo verano volveremos al Parque de las Peñas Huertanas a disfrutar de algunos platos de la huerta murciana y os animo a que visitéis esta región llena de contrastes y una buena gastronomía.

diumenge, 16 d’octubre del 2016

RESTAURANTE RAMÓN, CALDERO Y TAPAS MURCIANAS

Establecimiento: Restaurante Ramón
30710 Los Alcázares
Av. de la Libertad, 48
Tfn 968 574173
Precio orientativo: 30€

Restaurante Ramón

Cocina murciana y mediterranea. Buen caldero y pescados. Una barra con tapas de primera. Precios ajustados y buena atención. Un 4 estrellas Pepa Pink.

LOCAL
Acceso:
Fácil
Aparcamiento:
Privado pero pequeño
Espacio:
Grande (100p)
Aire acond.
Distribución:
Buena
Iluminación:
Buena
Mobiliario:
Cómodo
Sillas
Limpieza lavabos:
Buena
Secador manos:
Papel
Cambiador:
Extras:
No
PERSONAL


CARTA


Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Clásica
Vinos:
De la tierra
De otras tierras

IDIOMAS





Español
English




El Mar Menor es la cuna del caldero y Los Alcázares es una de las poblaciones donde puedes degustar el clásico caldero murciano. Un arroz cocinado en el caldo donde se ha cocido el mújol, la dorada y la gallina (cabracho) con una picada de ajos, ñoras y azafrán. Después de sirve el arroz y en una fuente aparte el pescado, normalmente sin el mújol que solo es para darle un toque oleoso al caldo, y se come la gallina y la dorada.
El Restaurante Ramón comenzó por los años 50 como una taberna con 4 mesas y hoy día es un restaurante con 2 comedores y una barra atiborrada de las mejores tapas murcianas: marineras, michirones, zarangollo, perdices, matrimonio, chiquillo, hueva y mojama, pulpo al horno, crillas... Así que tienes la opción de tapear o comer un pescado o un caldero.
El aparcamiento es pequeño, y hay un comedor junto a la barra, en la planta baja, y luego un par más arriba. La decoración es sencilla, clásica, con manteles y espacio suficiente para no escuchar a la mesa de al lado, claro que al ser comedores grandes, el nivel de ruido sube un poco al final de la comida, debe ser efecto del vino...
El día que fuimos nosotros tenían como plato del día el pulpo en su jugo así que nos lo quedamos. En la mesa murciana no puede faltar el limón y el ajoaceite (alioli), y allí estaban, con un pan de chapata que venía muy bien para untarlo.
Para beber pedimos un verdejo D.O.Rueda, el perro verde, y Estrella de Levante, como no.
Desde luego que no nos olvidamos de pedir unas marineras, mi tapa preferida. ¡Que buenas que están!. Si no te gusta la anchoa puedes pedir el marinero, que lleva boquerón. Y si solo quieres ensaladilla, pide la bicicleta.
Seguimos con los cefalópodos y pedimos unas puntillas y unos calamares a la romana. Muy buenos ambos platos.


Y llegó el caldero. Un arroz intenso, meloso, que se come con ajoaceite. Para mi gusto un pelín cocido de más, pero es que estoy acostumbrada a los arroces que me hace Santi. En cambio para mi padre estaba perfecto de cocción. Nos comimos el pescado también y aunque estábamos llenos no podíamos irnos de la región murciana sin comer postres.
Pastel de Calatrava, leche frita con helado de turrón y arroz con leche. Tres postres murcianos por excelencia. Unas porciones enormes en sabor y cantidad, tanta que nos tuvimos que llevar para casa unos porciones de leche frita y pastel y los tomamos para merendar.


La cuenta total apenas superó los 30€ por persona. Un restaurante recomendable, con trato familiar, precios correctos y donde puedes elegir: tapas, pescado o arroces. La próxima tomaremos más tapicas murcianas.

diumenge, 24 d’agost del 2014

CLUB NAÚTICO MAR MENOR, BUEN CALDERO Y BUENA SIESTA

Establecimento: Club Naútico Mar Menor
30710 Los Alcázares, Murcia
Paseo de la Concha s/n
Tfn 968 575 129
Precio orientativo: 25€

Club Naútico Mar Menor

Con vistas al Mar Menor y unas tumbonas para echarse la siesta después de comer. Buena cocina murciana a precios ajustados, servicio estupendo. Algún pero??? Entrada restringida a socios y acompañantes. Son 4 estrellas Pepa Pink.
LOCAL





Acceso:
Socios y acompañantes
También a discapacitados
Aparcamiento:
Privado
Espacio:
Grande
Calefacción
Distribución:
Buena
Iluminación:
Natural
Mobiliario:
Funcional
Cómodo
Sillas
Limpieza servicios:
Buena
Secador manos:
Papel
Cambiador:
Extras:
No
PERSONAL


CARTA


Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Moderna
Vinos:
De la tierra
De otras tierras
IDIOMAS





Español






El Mar Menor es un lago salado enorme que ofrece la práctica de numerosos deportes naúticos y proporciona los famosos langostinos del Mar Menor. Alrededor quedan espacios protegidos como el Parque Natural de Calblanque, el coto de las Salinas, la Reserva Marina de Islas Hormigas... Como poblaciones destacables en el Mar Menor tenemos San Javier, Santiago de la Ribera, Los Alcázares, La Manga... y un poco más al sur encontramos el nucleo importante de Cartagena, con su teatro romano y los deliciosos asiáticos.
En el restaurante del Club Naútico Mar Menor sólo pueden entrar socios y acompañanates. Tengo la suerte de tener un padre navegante así que pudimos disfrutar del plato típico marinero: el caldero murciano.

Trajeron una ensalada, (es bastante habitual en restaurantes y ventas de Murcia que la traigan sin pedirla), y pedimos tinto de verano, unos mejillones al vapor y unas marineras. Mejillones enormes y sabrosos. Servidos con limón, claro...

Para preparar una marinera se pone ensaladilla rusa (al estilo murciano, nada que ver con otras) sobre una rosquilla de pan y se coloca una anchoa encima. Si le pones un boquerón es un marinero. Si solo va la ensaladilla es una bicicleta.

Para cocinar el caldero se hace un caldo con mújol, rape, dorada y gallina (cabracho o escórpora, según de dónde seas...) al que se añade una picada con las cabezas fritas, ajo, ñoras y se cuela para cocer el arroz, normalmente en un caldero de hierro fundido, de ahí el nombre del plato.

El color se consigue con el sofrito de tomate y el azafrán. Luego cada uno le pone alioli al gusto y se sirve el pescado en una fuente. Estaba muy bueno y nos comimos unos platos enormes.














De postre nos endulazamos con un pan de Calatrava muy rico y un brazo de gitano no tanto.


Al final salimos a unos 23€ por persona y lo mejor de todo es que desde las instalaciones del club hay unas escaleras que acceden al mar y te puedes dar un baño. Y lo que no tiene precio es que hay una sombra con tumbonas para echar la siesta después del festín. También hay otra zona infantil para los críos, y otra para adultos donde hay juegos de mesa como el parchís o el dominó, juegos estrella de la zona.

diumenge, 17 d’agost del 2014

XLIII SEMANA Internacional de la HUERTA y el MAR (del 14 al 23 de agosto, 2.014)

La Semana de Internacional de la Huerta y el Mar se celebra cada verano en Los Alcázares, una población del Mar Menor. Comienza siempre antes de la festividad de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción y así se unen fiesta religiosa y pagana, más dedicada esta última a bailes y comidas.
Las peñas huertanas de la región montan sus ventorrillos (o barracas) con cañas y ofrecen la gastronomía típica murciana junto con demostraciones del floklore y tradiciones huertanas como los elaboración de vainica y bordados, ganchillo y punto de cruz, realización de mantas retaleras y de vaciado de figuran de belén de barro.
Paralelamente se ofrecen actuaciones de artistas de flamenco, humoristas y grupos folklóricos de otros paises, principalmente de la Europa Central.
En el Parque de las Peñas Huertanas se concentran los ventorrillos y paradas de artesanía cada dia a partir de las de 20:30. Podemos degustar los platos murcianos en la cerca de la peña "la Crilla", "El Azahar", "El Apio", "El Almirez", "El Cántaro", "La Horqueta"... La carta y los precios están unificados en todas así la elección muchas veces se hace por simpatía o vecindad con el origen de la peña.
Nosotros elegimos "El Chisquero" porque es una de las que no hemos visitado en las útlimas ediciones y la verdad es que los platos estaban en general exquisitos y la atención, teniendo en cuenta que era sábado (el día fuerte) estuvo aceptable. Nuestro camarero, el Tete, hizo todo lo que pudo por contentarnos y que no pasáramos sed. Eramos trece "carpantas" en la mesa.

Platos murcianos, además del limón e infinidad de arroces, son:
Las crillas, patatas asadas con pimienta, servidas con alioli. Tan ricas que nos cominos 26 mitades!!!!

Bacalao con tomate, realmente delicioso aunque los tacos no eran muy grandes, más bien trocitos.

Zarangollo, que es una combinación de patata, calabacín, cebolla y huevo. Estaba de muerte.
Acelgas con sardina arenque, de esas que van en cubas de madera. Uf, que rico!!!!!

Berenjenas rebozadas. Un poco aceitosas, pero tan tiernas que no dejamos una, incluso pedimos alguna más para repetir!. 

Ensalada murciana. Homenaje a la industria conservera murciana, se elabora con tomate de bote, atún, cebollica, huevo duro y aceitunas negras. Perfecta en verano, es uno de los platos que hago en casa.



Morcilla, salchicha (blanca) y longaniza (roja). Con especias variadas. Los embutidos murcianos llevan muchas especias: canela, clavo, anís, pimienta...
Y michirones, que son habas guisadas con chorizo y jamón. Estos estaban un poco sazonados y más hervidos que guisados. El único plato que nos decepcionó un poco.

Caracoles, que no son exclusivos de la gastronomías murciana, pero se utilizan bastante, con arroz quedan muy ricos también.

El pisto, que solo pedimos un plato porque nadie quería y al final resultó ser una delicia y tuvimos que pedir más porque todos acabamos queriendo comer pisto!!!!

También pedimos un montadito de lomo, y unas rebanadas de sobrasada con queso, fresco de cabra, el mismo que se usa para freir y servir con el pisto, por ejemplo.






Otro plato de nombre cusioso es la PERDIZ. Es un cogollo de lechuga aliñado con pimienta, aceite y sal. Bueno, y limón si quieres, porque el limón es otro de los ingredientes que no pueden faltar en la cocina murciana.

Y de postre no podían faltar la natillas, con base de galleta maría y combinando las de vainilla con las de chocolate. Sencillamente geniales.
Las galletas rebozadas, llamadas matasuegras. Galletas maría con natillas, canela y empapadas. Algo delicioso...

Pero el postre estrella, el motivo para volver cada año a la región de Murcia son los paparajotes. Una hoja de limón rebozada en una masa como de buñuelo, cubierta con azúcar y canela. Al final nos comimos 27 unidades. Que ricos!!!!! Se sirve con café de puchero, que lleva anís.

Nos bebimos unas cuantas jarras de cerveza y de tinto de verano y al final pagamos 14 € por persona, propina incluída. Aún nos quedan platos para degustar como las pelotas con caldo, el chorizo, el mondongo con garbanzos, la olla guitana, el arroz con leche...     Esta noche volveremos al Parque de las Peñas a seguir disfrutando de la gastronomía murciana. Y para comer al medio día, una marinera de aperitivo y un caldero, que es lo típico del Mar Menor.