diumenge, 13 de juliol del 2025

LA TRASTIENDA DEL TRASIEGO, PARA EL MENÚ DIARIO


La Trastienda
22300 Barbastro
Av. de la Merced, 64
tel. 974 31 27 00
Precio orientativo: 40 €
Menú Trasiego: 45 € (Agua y pan incluidos)
Menú diario: 29,50 € (Bebida y pan incluidos)
VER en GOOGLE VER en FACEBOOK VER en INSTA VER la WEB
3,0
3,0 - Cocina, atención





Cocina actual, productos de temporada. Vino D.O. Somontano. Atención correcta, local accesible, tienda de vino, aceite y conservas. Son 3,0 estrellas Pepa Pink.
Solete Repsol en bares, tascas y barras.

LOCAL
Acceso:
Accesible
Aparcamiento:
Calle
Espacio:
Mediano (30 p)
Terraza
Distribución:
Amplia
Iluminación:
Correcta
Mobiliario:
Sillas
Limpieza lavabos:
Buena
Secador de manos:
Papel
Cambiador:
Extras:
No
PERSONAL
CARTA
Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Tipo libro
Vinos y cavas:
D.O. Somontano
Otros:
Pan sin gluten
IDIOMAS
Castellano
Inglés
Francés


La Trastienda es la barra del restaurante Trasiego. Ambos se ubican en el Complejo San Julián y Santa Lucía. Allí está la sede del Consejo Regulador de la D.O. Somontano, el Círculo de Amigos del vino Somontano y el Espacio del vino.

Este espacio, en la primera planta, es como una exposición interactiva donde puedes oler a ciegas diferentes sustancias identificables en los vinos como chocolate, café, canela, manzana, frutos rojos, plátano... Otra actividad es ver, con unas gafas de realidad virtual, todas las etapas de la vid durante el año hasta la vendimia.
En esta planta también están los lavabos. Hay ascensor.

Los restaurantes están en la planta baja, durante el verano, además, se abre la terraza, mejor para las noches porque Barbastro es una zona donde el calor aprieta.

Cuando pasas por la puerta, a la izquierda está Trasiego, con una carta sin tapas, 1 Sol Repsol y Bib Gourmand en la Guía Michelín.
Y a la derecha está la Trastienda, una sala circular con barra,  mesas altas y bajas, estanterías de vinos, aceites y conservas para vender y una carta que incluye tapas y que tiene un Solete Repsol en la categoría "bar".

La carta de la Trastienda

Elaboran una cocina con productos de la zona y de temporada. Una cocina actual, con ingredientes exóticos en los platos y una cocina más tradicional en el apartado de tapas, que tiene muy buena fama.
Además, hay dos menús, los cuales se pueden comer en los dos locales, el menú Trasiego y el menú diario, este último cambia cada semana.
La carta de la terraza también tiene sus limitaciones y se centra más en las tapas.


De postre, coulant de chocolate, tarta de queso, torrija, tarta de manzana...

Los vinos, como no podría ser de otra manera, de la D.O. Somontano principalmente.

El menú diario de la Trastienda

En una sala redonda, espaciosa y con una buena estantería de vinos a modo de mostrador, nos acomodamos y nos trajeron unas olivas de aperitivo. Siguiendo "la actualidad", las mesas sin manteles ni nada.
La carta es atractiva, pero el menú también con una cuenta final más económica, así que nos decidimos por el menú.


Entrantes
Arroz cremoso de ternasco de Aragón IGP y Huevo a baja temperatura con espuma de patata, setas y boletus. Dos platos muy buenos y abundantes para ser un entrante. Acompañados de un pan "tipo pueblo" perfecto para mojar un poco en el huevo antes de mezclarlo todo.


Segundo plato
Para Santi, Lomo de bacalao con crema de puerros y wasabi, demasiado subidito de wasabi, había que comer el bacalao sin mezclarlo con nada. El otro plato, Corvina a la brasa con chimichurri, unas patatas con tártara y un círculo de mayonesa con mostaza o  crema de mostaza. La corvina estaba estupenda, no necesita de salsas.


Postre
Los platos son abundantes, pero el menú incluye postre. Bizcocho de aceite de oliva DOP Somontano con cremoso de chocolate, un poco excesivo de aceite porque el bizcocho ya es untuoso y el chocolate con sal por encima, es como una versión del pa amb oli, sal i xocolata de Catalunya. Pastelito de chocolate, avellana y almendra, bien.


Para beber
Cerveza, agua y vino 3404 Tuca d'Aneto Barrica D.O. Somontano, de las Bodegas Pirineos de Barbastro, un tinto joven, sedoso y afrutado que puedes comprar en el restaurante Trastienda.

La cuenta

Sin misterios, menú de 29,50 € más la cerveza y el café, poco más de 32 € cada uno. Un precio que puede parecer caro en la zona de Trastienda, pero que sería barato si entras en el restaurante del otro lado, Trasiego.

Resumen de la Trastienda

  • Local redondo y muy amplio. Bar, restaurante, terraza y tienda.
  • Personal muy atento.
  • Cocina de mercado, platos actuales.
  • Precios iguales en ambos comedores.
  • Reserva en la web.
  • Terraza.

Un restaurante en el que destacar la cantidad de los platos, mejor ir con hambre. 😅
Una cosa que no me gustó nada, los vasos y copas olían mal y aunque se lo hice saber al personal de sala, la respuesta fue que nadie más lo había comentado. En fin.

diumenge, 6 de juliol del 2025

BALEARRI, PARRILLA SOBRE LA ARENA


Balearri Jatetxea
20808 Getaria
Calle Puerto, 25
tel. 943 140 254
Precio orientativo: 35-60 €
VER en GOOGLE VER en FACEBOOK VER en INSTA VER la WEB
4,5
4,5 - Parrilla y buen producto





Parrilla vasca con pescados locales de temporada y vivero. Restaurante sobre la arena, perfecta atención y precios correctos. Es un 4,5 estrellas Pepa Pink.
Solete Repsol en menú del día y carta entre 35-60 €

LOCAL
Acceso:
Accesible
Aparcamiento:
Zona azul
Espacio:
Terraza (60 p)
Distribución:
Justa
Iluminación:
Natural
Mobiliario:
Sillas
Trona bebé
Limpieza lavabos:
Buena
Secador de manos:
Papel
Cambiador:
Extras:
No
PERSONAL
CARTA
Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Tipo libro
Corta
Celíacos
Vinos y cavas:
De la Tierra
De otras tierras
Otros:
Para celíacos
Se admiten animales
IDIOMAS
Euskera
Castellano



El Balearri abrió en 1995 como un pequeño chiringuito familiar con parrilla y hoy día es un restaurante sobre la playa con vistas al casco antiguo y al mar.

Es una terraza cubierta que se puede disfrutar todo el año. Es accesible, tiene tronas para niños, permite la entrada a "peluditos" y su carta ofrece opciones veganas y platos sin gluten.
La atención en el Balearri es fantástica y los precios ajustados, no es de extrañar que esté en la lista de los Soletes Repsol.

La carta del Balearri

Platos de la cocina vasca con la parrilla como principal herramienta donde hacen pescados y la clásica txuleta. La gastaka (raya) es su especialidad, aunque hay otros pescados de la zona como cabracho, rodaballo, lubina... El personal de sala te dirá los platos fuera de carta ya que trabajan con productos de temporada.
Completan la parrilla con ensaladas, anchoas, croquetas de la abuela Mª Dolores, sopa de pescado, calamares, coquinas, rape en carpaccio, pulpo...

Postres, todos caseros, donde tienes el flan, las natillas, la tarta de queso y el coulant casero o el sorbete de limón al cava o al txakolí.

Para beber, la carta prioriza los vinos de la zona, destacando el txakolí de Getaria.

Platos que comimos en el Balearri

Fuimos por recomendación de Ainhoa, la anfitriona de la casa Gure Ametsa donde nos alojamos y fue todo un acierto. Reservamos a media mañana y fuimos a tomar el aperitivo por el casco viejo de Getaria, delante de la Salbatore Deunaren eliza, una joya del gótico construida en tres naves, con el presbiterio elevado y entradas a diferentes niveles, adaptándose a las características del terreno.

Llegamos y nos costó decidir los platos porque todo lo de la carta es apetecible. Finalmente, pedimos los platos, con el vino y el pan.


Entrantes
Unas gambas a la plancha y unos pimientos de piquillo rellenos de changurro. Los dos platos buenísimos, el primero para chuparse los dedos y el segundo para mojar pan en la salsa.


Pescado a la parrilla
Nos decidimos por el rodaballo salvaje a la parrilla, que pesaba 1,250 kg. Delicioso y hecho al punto perfecto.

Postre
Pues un clásico, la tarta de queso casera con helado. Nada que envidiar a la de La Viña.

Para beber
El Txomin Etxaniz, D.O. Getariako Txakolina. Me encanta este vino.


La cuenta

Con el café, unos 87 € por cabeza. Un precio correcto teniendo en cuenta el precio del rodaballo, que no es de los más caros de la zona y además, si vas a Getaria es para comer pescado a la parrilla.

Resumen del Balearri Jatetxea

  • Local-terraza con vistas a la playa, accesible, se admiten animales.
  • Personal atento y profesional.
  • Cocina vasca, parrilla de pescados, opción de platos sin gluten y veganos.
  • Precios correctos ajustados a la materia prima.
  • Reserva por correo electrónico y tfn.

Nos gustó mucho el Balearri, una buena recomendación por parte de Ainhoa. Seguro que volveremos porque la carta tiene un montón de platos que apetecen.

diumenge, 29 de juny del 2025

LA TXULETERIA, DOS LOCALES EN DONOSTI


La Txuleteria del Iraeta
20001 Donostia
Padre Larroca Kalea, 6
tel. 943 32 16 36
Precio orientativo: 50 €
VER en GOOGLE VER en INSTA VER la WEB
4,0
4,0 - Local para comer txuleta





Restaurante estilo sidrería con la txuleta como plato principal. Muy buena atención y precios ajustados. Son un 4,0 estrellas Pepa Pink.

LOCAL
Acceso:
Accesible
Aparcamiento:
Zona azul
Espacio:
Mediano (40 p)
Distribución:
Ajustada
Iluminación:
Correcta
Mobiliario:
Bancos
Limpieza lavabos:
Buena
Secador de manos:
Papel
Cambiador:
No
Extras:
No
PERSONAL
CARTA
Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Tipo libro
Plastificada
Vinos y cavas:
De la Tierra
De otras tierras
Internacional
Otros:
IDIOMAS
Castellano
Inglés
Francés


La Txuleteria del Iraeta está en el barrio de Gros de Donosti. Se trata de un local pequeño con una barra llena de pintxos en la entrada y una sala con 6 mesas grandes, las típicas de sidrería, con capacidad para 8 o 10 personas que se comparten.

También hay otro local, La Txuleteria Gallery, con más capacidad y una decoración más modernilla.

La del Iraeta es un local accesible y la decoración combina cuadros "modernillos" con la clásica de las sidrerías.

La carta de La Txuleteria del Iraeta

Está claro que la protagonista es la txuleta y tienes dos carnes: la gallega de 40 días de maduración y la europea (frisona) con 30 días de maduración.
Tomate, pimientos, boletus, alcachofas o espárragos para acompañar la carne. Si quieres tomar un entrante tienen unas cuantas tapas, así puedes elegir entre jamón, gambas, pimientos rellenos, anchoas, boquerones, caracoles...

Los postres, si puedes con ellos después de la chuleta, son los comunes de hoy día sin olvidar la tarta de queso o el brownie.

Para beber hay unos cuantos vinos y sidra, que es lo mejor para el chuletón.

Platos que comimos en La Txuleteria del Iraeta

Íbamos Santi y yo solos y a estos sitios es mejor ir 3 o 4 personas porque las txuletas suelen pasar del kilo. Nos decidimos por la chuleta gallega, una cerveza, la sidra, unos entrantes y pan.

Entrantes
Un plato de tomate en ensalada para uno, con aceite y sal. Unos pimientos del padrón y el pan.


Txuleta
La txuleta de vaca de Galicia, con 40 días de maduración. Primero te la enseñan, te dicen el peso, en este caso 1,350 kg y luego ya llega hecha, bueno, poco hecha sobre un plato de piedra. La camarera, enseguida, la puso sobre el hueso para que no se acabara de hacer, así la puedes acabar al gusto. Ya no pudimos con los postres.

Para beber
Cerveza y sidra Urdaira, dulcecita.

La cuenta

Con el pedazo de chuletón, unos 56 € por cabeza, muy bien en global.

Resumen de La Txuleteria del Iraeta

  • Local con mesas a compartir, típicas de sidrería. Accesible.
  • Personal muy atento.
  • Cocina de chuletón a la parrilla, algunas tapas y pinchos.
  • Precios correctos.
  • Reserva por tfn.