Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris caña. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris caña. Mostrar tots els missatges

dilluns, 27 de gener del 2014

LA TINTORERÍA, EN MADRID, AL LADO DEL km0

Establiment: La Tintorería
28012 Madrid
Calle Espoz y Mina, 18
Tfn 915214878
Preu orientatiu: 9,90€

La Tintorería

Cocina tradicional y tapas en pleno centro de Madrid y con buena atención, si le sumas unos buenos precios, ya lo tienes!!! un 4 estrellas Pepa Pink.

LOCAL





Acceso:
Fácil
Aparcamiento:
Dificil
Espacio:
Mediano
Aire acond. Calefacción
Distribución:
Buena
Iluminación:
Anaranjada
Mobiliario:
Funcional
Cómodo, sillas y bancos.
Limpieza servicios:
Buena
Secador manos:
Papel
Cambiador:
No
Extras:
No
PERSONAL


CARTA


Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Moderna
Vinos:
Vinos de la Tierra
Vinos de otras tierras
IDIOMAS





Español
Inglés




En Madrid hay de todo pero encontrar un restaurante BBB (bueno, bonito y barato) por el centro no és fácil. Entre tanto establecimiento especializado en guiris encontramos La Tintorería, un local moderno que integra la arquitectura del edificio original del siglo XVIII en el comedor del sótano, con unas paredes de piedra y ladrillo visto que dan un encanto especial a las comidas. Además está al lado de la Puerta del Sol, así que si vas a visitar la zona o de compras, es un buen sitio para tomar una caña (con tapa incluida), tapear un poco, o comer un menú por 9,90€, un precio perfecto si vas en familia. Nosotros ese día eramos 7.


Mientras esperábamos a los rezagados pedimos una cerveza y que nos adelantaran la botella de vino del menú para amenizar la espera. El vino del menú era un Rioja, pero pregunté la posibilidad de un cambio y me ofrecieron la alternativa de un Somontano, el Montesierra del 2012. Vino con toques frutales, pelín astringente pero sin exceso de permanencia. Me estoy aficionando a la D.O. Somontano.
La tapa de la cerveza de Santi nos la comimos entre los 4 que estábamos allí. Unas patatitas con chorizo y jamón.




Los primeros platos fueron una ensalada con queso de cabra, una sopa con virutas de jamón y un arroz cremoso con gambón realmente delicioso.






Los segundos fueron un exquisito revuelto con morcilla, unos calamares a la andaluza y unos lomos de cerdo con salsa Roquefort muy jugosos y ricos. Mi hermano y mi padre pidieron entrecot.
Increíble que se pueda comer buena calidad, en el centro de Madrid, y por un precio ajustado. Y por supuesto, con postre!!! Genial, no?





Te recomiendo unas compras por el centro, una parada en la Tintorería para comer y a seguir en la voràgine de las rebajas!
Bueno, luego puedes ir a merendar un chocolate a San Ginés y descansar un poco.

diumenge, 15 de desembre del 2013

DE VERMUT POR TARRAGONA

Y como no solo de restaurantes se disfruta, esta entrada va de otro de los placeres de Pepa: el vermut, con tapa y en buena compañía. Aquí os propongo una ruta por el casco antiguo de Tarragona.

Empezamos por la Plaça de la Font y junto al ayuntamiento está el Quattros. Por 2,5€ puedes pedir un vermut, una caña o un xampú (cerveza con refresco de limón), acompañado por un pincho, pero tienes que pedirlo a la vez, si lo pides luego te lo cobran aparte. Los fines de semana ofertan un combo de dos cañas/dos vermuts y una ración de mejillones al vapor o de bravas por 5€. Pero son un poco cuadrados (como el 4) y no se puede combinar una caña con un vermut, así que tienes que ponerte de acuerdo con tu acompañante. Las bravas son una salsa de curry suave y poco picante, suelen ser lentos y nunca te traen el sifón a la primera demanda y el vermut viene sin aceituna pero tienen una terraza privilegiada porque es dónde más tiempo toca el sol en invierno y la oferta en pinchos es muy amplia.



Después puedes ir hacia la otra parte de la Plaça de la Font y parar en el Tàstum. Allí tienen especialidad en hamburguesas. Una mini con cerveza son 2,5€. En invierno, la terraza está cerrada con toldos y tiene estufa. Atención rápida y dos minihamburguesas a elegir, la de cebolla caramelizada, jamón y queso de cabra està de muerte.

CERRADO en enero del 2015. (Subiendo por la Baixada de la Misericordia, siguiendo por el Carrer Major te encuentras en la primera esquina con el Carrer dels Cavallers con el Bar L'Amparito. Un local pequeñito, sin terraza, con una atención maravillosa y precios estupendos. La caña con tapa sorpresa 1,50€, si es vermut (con aceituna y todo!) 1,75€ y lo mejor, tienen spritz a 2,50€, con tapa también. Es una bebida hecha con Aperol, cava y un golpe de soda. Si no lo has probado nunca te sugiero que pases por allí a saborear uno, lo preparan muy bien, rápido y con una tapa muy rica, sorpresa, pero siempre agradable. Además tienen una carta de vermuts y cervezas artesanales enorme acompañada de una buena carta de platos y combos. Lo recomiendo también para comer o cenar, no solo para vermut.)


Volviendo al carrer Major toca subir hasta los pies de la escalinata de la catedral y giramos a la derecha. Llegamos a la Plaça del Fòrum. La oferta de locales es amplia pero yo tengo debilidad por el Picavins y sus mejillones en salsita de tomate y cebolla. Por 2€ puedes tomar un vermut con aceituna y una tapa de mejillones, o gambas cocidas. Te atienden rápido y traen la botella del sifón enseguida. Si es con caña o xampú, son 1,5€. También tienen unos boquerones en vinagre de primera. El local es mini pero tienen terraza y justo al lado hay una bodega que en noviembre tiene oli de raig Antara, de la cooperativa Coselva, además de vermuts, vinos, etc.

Me da mucha pena pero el Picavins ahora ya no existe. El local lo ha ocupado Denominació de Origen, ofrecen vinos, quesos, embutidos y latas, nada de cocina. Y además tienen una silla rota que me rompió una falda. Después de quejarme la silla siguió allí y al cabo de unos dias cubirieron el alambre con cinta aislante. Ya no rompe la ropa, ahora la deja pegajosa.



Justo enfrente del Picavins está la terraza de La Taberna de Nebur. Ara es diu Tabularium. Sirven el vermut en unos copones enormes, de esos que usan ahora para el gin-tónic, con aceituna y te traen la botella del sifón. La tapa suele ser frutos secos variados, pero siempre puedes pedir tapa, media ración o ración. La melva con tomate cortado es deliciosa.






Si puedes seguir la ruta, tienes que volver hacia la catedral y subir por la primera calle a la derecha, el Carrer Pare Iglesias. Llegaràs a El Solet. Caña y tapa por 1€. El vermut lleva su aceituna, aunque si pides sifón te lo traen ya en el vaso. Son tapas sencillas, pan con algo, o frutos secos, aceitunas... y a veces pasan con una bandeja para que cojas algo. Te sugiero pedir un plato de croquetas de cocido, son de las mejores que he comido, 6 unidades por 4€. Tienen una terraza justo en la esquina, con vistas a la catedral y la atención es rápida y familiar.


¿Te has quedado con ganas de más? Pues ahora puedes ir bajando desde la Plaça del Fòrum y llegar a la Plaça del Rei, allí tienes La Casa del Vermut. Pagas una vez (4,5€) y te traen una copa con hielo, aceituna y un líquido colorante. En la mesa tienes ya la botella del vermut y del sifón y solo tienes que beber y rellenar la copa, beber y rellenar la copa, beber y... Bueno, de vez en cuando pide un hielo y pide tapa, porque no está incluida con la copa. También tienen vermut sin alcohol. La terraza es grande y la rapidez en la atención depende de la gente que haya en la terraza ya que es una plaza bastante visitada por turistas.



No hace falta que hagas ruta entera en un día!!!! Pero si eres de capaz de hacerla, a mi no me pidas responsabilidades ;-)

diumenge, 8 de desembre del 2013

CASA PUGA, TAPEANDO EN ALMERÍA

Establiment: Taberna Bar Casa Puga
04003 Almería
Calle Jovellanos, 7
Tfn 950231530
Precio orientativo: 8-10€
2€/tapa+bebida

Casa Puga
Corresponsal: María Eugenia Suarez para Pepa Pink
No se me ocurriría ponerle estrellas Pepa Pink, porque está claro que no soy ella, pero sobre 10 le pondría a este bar un 8.5/10. No tiene más nota, no por la comida que considero que es muy buena, si no porque ahora me fijo en cosas como el acceso para discapacitados que sería complicado en este local (por su antigüedad).

LOCAL





Acceso:
Fácil
Aparcamiento:
No
Espacio:
Pequaño
Distribución:
Estrecho
Iluminación:
Natural
Mobiliario:
Clásico
Cómodo
Sillas
Limpieza_servicios:
Buena
Secador_manos:
Papel
Cambiador:
No
Extras:
No
PERSONAL


CARTA


Vestuario:
Uniforme
Amabilidad:
Eficacia:
Presentación:
Clásica
Vinos:
Vinos de la Tierra
Vinos de otras tierras
IDIOMAS





Español
Inglés





Este es un bar de solera, de los más antiguos de Almería (abierto como Casa Puga desde 1900) en pleno corazón de la ciudad. En octubre fui a Almería para asistir a un congreso y dentro de las actividades sociales había una ruta de tapas. Hicimos la ruta y a mí el que más me gustó fue la Casa Puga, que esa noche estaba lleno a petar, así que volví al día siguiente para hacer la comida y llenar la barriga antes del vuelo de regreso a Barna, porque ya sabemos que en los aviones la comida no es lo de lo más bueno que hay.
¡Virgen santa! No me equivoqué, era un día de semana y el flujo de clientes era continuo! Encontrar un lugar en la barra era bastante difícil y las pocas mesas que tenía estaban llenas. Enseguida llamé a la Pepa Pink y le pregunté si aceptaba un corresponsal para una de las entradas de su blog y me dijo "adelante" es por eso es que hoy os hago el relato yo.
Siempre que estoy fuera de casa haciendo un viaje, me gusta pedir dos cosas a la gente local, una es que me den información sobre un lugar donde se coma muy bien a un precio razonable (10-15 € / cabeza) y la segunda cosa es qué plato les gusta comer en ese lugar. En esta ocasión, los organizadores del congreso no dudaron en recomendarme que volviera a Casa Puga y como había hecho una cata la noche de antes pues no dudé.
En este lugar, los camareros son los que te preparan las tapas ante tus ojos al momento de pedirlas (excepto los fritos y rebozados que se preparan en la cocina). A mí me atendieron Rafa y Leo. Yo me decanté por la opción de preparación al momento, siguiendo la recomendación de una mujer muy amable que era cliente habitual (¡me sabe fatal no acordarme de su nombre!). Me recomendó tres cosas: "Champiñones", "Riñones a la plancha" y "Asadura", sin embargo como me gusta mucho la morcilla, antes me pedí el "Fundido de Morcilla".

El "Fundido de morcilla" era una especie de paté hecho con el interior de la morcilla (quitando la piel evidentemente). Este paté lo tenían preparado previamente y lo que hace es extenderlo sobre un trozo de pan tostado muy tierno, luego lo tapan con otro trozo del mismo pan y lo pasan por la plancha para darle la temperatura adecuada. Esta tapa la acompañé de una cañita. Una cosa que me llamó la atención era como enfriaban los vinos y el mosto de la casa, era una especie de cajón por donde circulaba agua helada, este sistema tenía pinta de existir desde hacía un montón de años! Seguro que existe desde la fundación del bar.


La siguiente tapa, fueron los champiñones, sublimes! Cogen los champiñones frescos y los pasan por la plancha regándolos abundantemente con aceite de oliva extra virgen y añadiendo sal en escamas. ¿Cómo algo tan simple puede estar tan bueno? Sinceramente, ¡son los mejores champiñones que me he comido en mi vida! Textura, punto de cocción y temperatura ideales, es lo que tiene trabajar con ingredientes de primera calidad. Esta tapa también la acompañé con una cañita.

Después pedí los "Riñones a la plancha ", no soy muy de estas cosas, pero además de la recomendación de la clienta habitual, mientras me comía las dos tapas anteriores, veía como ésta salía de manera constante, así que me armé de valor y la pedí. ¡Señor, que buenos! Una de las cosas que más me desagradan de las vísceras es su textura, pero estas estaban tiernas y jugosas, como los champiñones. También las preparaban con aceite de oliva extra virgen, pero le añadían una mezcla de especias y sal que no me quisieron explicar (secreto de la casa).
Como ya llevaba 3 cañitas en menos de ½ hora, y tenía que coger un avión, para la última tapa pedí mosto, siguiendo el ejemplo de un policía local que comía en la barra. La asadura era un estofado de ternera muy, muy tierno , con el toque de especias y picante justo como para no saturar la lengua. Esta cuarta la pedí, porque también veía que tenía mucha salida, y estaba buenísima pero estaba tan llena (las raciones son muy generosas para el estándar catalán) que no la pude terminar!



¿Adivinad cuánto pagué por estas 4 tapas + bebidas? Pues 8 €, ¡qué bien!
Por lo tanto, la relación calidad/precio es insuperable y puede ser comparable perfectamente al bar El Solet de Tarragona.

Gracias María Eugenia por hacer de corresponsal de Pepa Pink en Almería. Tendremos en cuenta tu recomendación cuando viajemos por tierras andaluzas.